¿Qué son los marcadores bioquímicos en sangre materna?
▪ La placenta produce, entre otras, dos sustancias llamadas hormonas, cuyos nombres científicos son: la fracción beta de la gonadotropina corionica humana (β hCG libre) y la proteína plasmática asociada a la placenta (PAPP-A). Ambas se pueden estudiar en la sangre de la mujer embarazada y reflejan el funcionamiento de la placenta y el material genético del feto. La placenta de los fetos afectados por anomalías cromosómicas (Trisomía 21, Sindrome de Down o mongolismo u otros síndromes, producirá más o menos cantidad de éstas hormonas, indicando la posibilidad de que el feto esté o no está afectado.
▪ Las puebas en sangre que miden productos de la placenta (βhcg libre y PAP- A), complementan los resultados de la ecografía, y en forma independiente de esta, se realizan entre las semanas 9 a 13,6 de gestación; la tabulación de los resultados (ecografía y pruebas en sangre) en programas preestablecidos, contribuyen a estimar con mayor precisión la probabilidad de sufrir de anomalías cromosómicas.
▪ Estas pruebas estiman el riesgo individual, y de acuerdo a estos resultados, precisan la realización de exámenes complementarios para el diagnóstico definitivo.